-

3 mar 2009

Las dietas de las famosas de Hollywood

Las luces de Hollywood sacan a relucir cada mínima imperfección. Las celebrities lo saben y, por eso, mantienen programas alimenticios que les permiten verse bien durante todo el año. Las elecciones son diferentes, por eso te presentamos las cuatro más eficaces a las que las estrellas recurren cada vez que necesitan estar espléndidas.

La Licenciada en Nutrición, Pilar Llanos (M.N. 0203), explica, además, los puntos fuertes y débiles de cada una para que elijas la que más se adecue a tu estilo de vida. “La dieta Macrobiótica responde a una filosofía y se puede seguir un mes. De igual manera, la dieta de la Zona o la South Beach (en la segunda etapa). Sin embargo, la de las Sopas y los Líquidos, en especial, es sólo para unos días intercalados. No todas son sencillas y cada quien necesitará ver qué se adapta mejor a su rutina”, previene.

La Dieta Macrobiótica

¿Quiénes la siguen? Madonna le hizo caso a su amiga, la diseñadora Stella McCartney, y se hizo fan de esta dieta. Gwyneth Paltrow, Elle Mcpherson y la actriz australiana Naomi Watts también la adoptaron hace años.

¿De qué se trata? No es una dieta, es más una filosofía de vida. Se basa en la armonía con nuestro cuerpo, el equilibrio entre el Ying y el Yang, y también con el mundo exterior. Puede tener niveles muy estrictos (sólo con cereales) u otros más amplios que posibilitan la inclusión de alimentos de distintos grupos y, por lo tanto, aporta mejores nutrientes. No incluye sal común (sólo sal marina), ni productos conservados. Además, evita el café, las carnes en general (en los niveles más amplios se permite algo de pescado y mariscos), azúcares, levaduras y leudantes químicos. Sí, admite cereales integrales, legumbres, frutas secas, vegetales y frutas de estación. También, algas, semillas, lácteos y huevos (pocos) y recomienda productos orgánicos y artesanales. Permite algún consumo de pescado fresco, aceites de primera presión (oliva virgen extra, buen girasol), tisanas, té verde y café de cereales. Se hacen 3 comidas (desayuno, almuerzo y cena) y, entre horas, se beben tisanas y agua mineral. Las ensaladas se condimentan con aceite de oliva virgen extra y jugo de limón.

Fortalezas:

Revaloriza lo natural.
Es rica en fibras.
Está basada en la frugalidad (porciones pequeñas).
Recomienda mucha masticación, además de métodos de cocción simples (al vapor o hervido) donde no se usan artefactos de aluminio.

Debilidades:

Puede no cubrir nutrientes básicos (entre ellos, el calcio o el hierro) y exige buenas combinaciones de alimentos que pueden ser complicadas para principiantes.
No se aconseja en etapas de crecimiento (niños y adolescentes), además de embarazo y lactancia.
Exige buena tolerancia intestinal.

La Dieta de la Zona

¿Quiénes la siguen? No hace falta más que ver la figura de Jennifer Aniston como para intentar su plan alimentario. La actriz es fanática confesa y no duda en comentar sus resultados. Disciplinada, Jennifer realiza cada una de sus comidas a rajatabla. Otras seguidoras son la actriz Sandra Bullock y la ex top model Cindy Crawford.

¿De qué se trata? Se trata de una dieta disparadora porque prioriza la presencia de las proteínas y limita los glúcidos. “No es un plan fácil de adoptar ya que exige estar atenta y conocer los alimentos que integran los distintos bloques de proteínas, glúcidos y grasas”, explica la Lic. en Nutrición, Pilar Llanos. “También exige tener en cuenta la masa grasa y no grasa de cada uno, y la actividad física que se realiza ya que las proteínas se calculan en base a masa no grasa y actividad”. La dieta postula reunir, a lo largo del día y en cada una de las comidas, igual cantidad de bloques de proteínas, glúcidos y grasas.

“Un plan estándar adecuado a una mujer con ligero sobrepeso (menos de 5 kg.) y con una actividad física moderada (caminata) podría componerse con 9 bloques proteicos (aquellos que ofrecen proteínas) de cada uno de los principios nutrientes”, explica Llanos. Por ejemplo, carnes magras, quesos compactos magros, quesos blancos magros (todo de 30 a 50 g) o 2 claras de huevo. Los bloques de glúcidos preferenciales son los que tienen alto contenido de fibras y bajos azúcares y ofrecen 10 a 15 g de hidratos de carbono: vegetales crudos o cocidos, frutas pequeñas o medias frutas, 1 rebanada de pan integral con salvado, un cuarto de taza o medio cucharón de legumbres o cereales integrales cocidos.

Los bloques de grasas ofrecen sólo 5 g de grasas (de preferencia saludables): 1 cda. de palta, 1 cdta. de aceite de oliva o canola, 3 almendras, 3 avellanas o 6 maníes. Hay también bloques mixtos (glúcidos y proteínas), como 1 vaso de leche o yogur 0% grasas.

Fortalezas:

Con buenos conocimientos o guiada por un especialista se puede armar un buen plan de alimentación para que sea algo más que una dieta disparadora.
Puede aportar buena cantidad de fibra.
Puede ayudar a cambiar hábitos.
Aconseja no pasar más de 5 hs. sin ingerir alimentos durante el día.

Debilidades:

No es de las dietas más sencillas.
Se cae fácilmente en desequilibrios.
Exige un buen funcionamiento renal y mucha ingesta de líquidos (2 a 3 litros).
No es para etapas de crecimiento, ni embarazo, ni lactancia, ni para diabéticos, ni enfermos renales o crónicos.

La Dieta South Beach

¿Quiénes la siguen? Nicole Kidman es una seguidora fiel. También, la rubia Kim Cattrall (Samantha en Sex and the city). Les permite tener una alimentación variada y energía suficiente que requieren sus ocupados días.

¿De qué se trata? Creada por el cardiólogo Dr. Arthur Agatston, para sus pacientes, prioriza el consumo de alimentos de bajo índice glucémico y, por lo tanto, poco estimulantes de la secreción de insulina. Consta de dos etapas: la primera utiliza sólo vegetales ricos en fibras y sin azúcares (ni calabaza ni zanahoria cocidas, tampoco frutas), quesos muy magros, pescados blancos –aunque se permiten también los azules por aportar grasas saludables–, carnes magras, leche y yogur descremados 0%, grasas saludables ricas en monoinsaturados (aceite de oliva, canola), gelatinas light, infusiones (té, tisanas) y caldos de verdura. Esta etapa es “la realmente disparadora –asegura la Lic. Llanos– porque en general tiene muy bajas calorías. Sirve para comenzar el descenso de peso o para ser intercalada en caso de que el mismo se detenga”. La segunda etapa es prolongada porque ya se agregan 2 porciones de alimentos con más glúcidos: frutas frescas (consumidas de preferencia con piel, ni jugos ni frutas cocidas), 1 taza de legumbres cocidas o cereales integrales cocidos o 2 rebanadas de pan entero, con centeno y salvado, o 1 taza de pasta integral cocida al dente. En las dos etapas, en el almuerzo y en la cena, utilizá 1 cda. tamaño postre de aceite de oliva, vinagre o jugo de limón a gusto, y podés tomar caldo de verduras colado.

Fortalezas:

Es rica en fibras.
Se trata de una dieta que sacia, baja en grasas y educa en el consumo de grasas saludables.
Si se combinan bien los alimentos, cubre requerimientos de hierro y calcio.

Debilidades:

Puede hacer un elevado aporte de proteínas, lo que exige para la eliminación del nitrógeno una buena función renal.
Puede ser rica en sodio, si se cocina con sal o se utilizan alimentos conservados.
Puede resultar no conveniente para etapas de crecimiento, niñez, adolescencia, embarazo, lactancia e, igualmente, no es recomendable sin consulta médica previa, si se padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, dislipemias (alteración en los niveles normales de colesterol y triglicéridos), enfermedad renal. En la primera etapa, puede producir constipación o agravar una ya existente.
Exige beber de 2 a 3 litros por día.
Conviene no excederse en el consumo de café.

La Dieta de las Sopas y los Líquidos

¿Quiénes la siguen? Cameron Diaz adopta este plan antes de empezar un rodaje, para estar a punto. La actriz Sarah Michelle Gellar, también. Dicen que la rubia de Los Angeles de Charlie aprendió a aplicarla en los tiempos en que trabajaba como modelo publicitaria.

¿De qué se trata? Alterna licuados, jugos y sopas (recordá que las preparaciones calientes te aportarán más saciedad que las frías). Puede resultar útil sólo para unos pocos días –nunca más de tres seguidos– o para intercalar con una dieta tradicional de calorías controladas. Para un mejor equilibrio nutricional debe incluir preparaciones ricas en glúcidos (en base a caldo o agua y agregado de verduras), preparaciones con aporte de proteínas completas (en base a leche descremada y agregado de frutas y en base a yogur descremado y frutas).

Fortalezas:

Es una dieta rica en antioxidantes, potasio y baja en sodio.
Si se respeta la sugerencia de las dos tomas diarias en base a lácteos cubren las necesidades de calcio.
Aporta fibra soluble.
Estimula la diuresis y el tránsito intestinal.
Las variaciones del esquema se obtendrán en base a distintas frutas y verduras a fin de combinar sabores.

Debilidades:

Es una dieta baja en proteínas, carente de hierro y oligoelementos.
Aporta sobre todo glúcidos rápidos (disparadores de insulina).
Es de alta digestibilidad porque, a pesar de tener fibras, la cocción o el procesamiento las hacen de más fácil tránsito.
No está indicada para etapa de crecimiento: adolescencia, embarazo, lactancia; ni para enfermos, ni adultos mayores, excepto que la prescriba un médico.

La mejor guía sobre los últimos avances en productos cosméticos para el hombre y la mujer actual, cuidado facial y corporal. Tratamientos estéticos y reparadores, Cirugía plástica y mucho más.
-